Estudios clínicos dirigidos a analizar las variantes que influyen en la farmacodinamia y farmacocinética, en las enfermedades más comunes en la población mexicana. En esta línea también se realiza investigación preclínica de principios activos obtenidos de plantas mexicanas para aplicación en diferentes entidades patológicas.
Estudio de la fisiopatología, estrategias de diagnóstico, prevención y tratamiento de diabetes, hipertensión, preeclampsia, obesidad y estado de choque utilizando modelos animales y estudios clínicos. En esta línea también se estudian los efectos de la contaminación ambiental en la salud cardiovascular.
Diseño in silico y síntesis de nuevas moléculas y aplicación in vitro, ex vivo e in vivo. Investigación dirigida al tratamiento de enfermedades crónico degenerativas más comunes en México: diabetes mellitus, obesidad, Enfermedad de Alzheimer. En esta línea también se estudia el estrés oxidativo como manifestación y parte de la fisiopatología de las enfermedades mencionadas
Estudio de la fisiopatología de la Enfermedad de parkinson (utilizando modelos animales) y de las respuestas neurológicas al estrés y durante el aprendizaje. Estudio de factores de riesgo de contagio de VIH en grupos vulnerables (comunidades indígenas y “niños de la calle”)