bienvenido

Maestría en Ciencias de la Salud

Bienvenido

Las características de liderazgo desarrolladas en este programa permitirán a los egresados incorporarse a proyectos de investigación científica en el Sistema Institucional de Investigadores en Ciencias Médicas de la Secretaría de Salud, que tiene como objeto fundamental el coadyuvar al logro de los objetivos institucionales en materia de investigación en salud, al establecer un procedimiento que permita al personal de investigación y a los investigadores en ciencias médicas merecer el ingreso o promoción al sistema institucional de investigadores motivando una mayor productividad, eficiencia y calidad al incorporar los resultados de las investigaciones que se realizan en los servicios que prestan las instituciones de salud. Los egresados de la Maestría en Ciencias de la Salud que ofrece la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional podrán participar en el proceso de ingreso y promoción para optar por las categorías de Investigador en ciencias médicas.

coordinacion

Coordinación

Ubicación y Contacto

programa

Programa Académico

El Programa de Maestría en Ciencias de la Salud deberá cursarse incluyendo la tesis y el examen de grado en 4 semestres, con un máximo de cinco, hasta completar 66 créditos como mínimo para la titulación. En los primeros tres semestres se cursarán asignaturas teóricas, teórico-prácticas y seminarios, divididas en comunes (obligatorias) y específicas de cada una de las siguientes áreas de desarrollo académico: Investigación Clínica, Terapéutica Experimental, Morfología, Inmunología, Biología Molecular, Química Medicinal, Medicina de Conservación. Las asignaturas optativas serán definidas de común acuerdo entre el coordinador de cada área de desarrollo académico, el consejero de estudios y el estudiante. En el cuarto semestre el alumno se inscribirá para terminar su trabajo de tesis y presentar su examen de grado.

estudiantes

Estudiantes

​A los egresados de cualquier Licenciatura de las áreas de la Salud y Ciencias Químico-Biológicas y aquellas relacionadas a efectuar estudios de posgrado, conducentes a obtener el grado de Maestría en Ciencias en Farmacología. El programa está incluido en el Padrón Nacional de Posgrado de CONACYT, por lo que los candidatos aceptados pueden gestionar una beca en este consejo. Existe además en el propio Instituto la posibilidad de beca de estudios.​

Trayectoria Escolar

​El Programa de Maestría en Ciencias de la Salud deberá cursarse en 4 semestres, con opción de extenderse hasta un quinto semestre como máximo para escritura de tesis, cumpliendo con un total de 66 créditos como mínimo y la defensa de tesis para obtención del grado. En los primeros tres semestres se cursarán asignaturas teóricas, teórico-prácticas y seminarios, divididas en obligatorias y específicas de cada una de las siguientes áreas de desarrollo académico: Investigación Clínica, Morfología, Inmunología, Biología Molecular, Química Medicinal y Medicina de Conservación. Las asignaturas optativas serán definidas de común acuerdo entre el coordinador de cada área de desarrollo académico, el consejero de estudios y el estudiante, en el cuarto semestre el alumno se inscribirá para terminar su trabajo de tesis y presentar su examen de grado. La trayectoria escolar es responsabilidad del comité tutoral que es designado en el primer semestre y es el encargado de evaluar que el proyecto de investigación se lleve a cabo en tiempo y forma, para cumplir con los lineamientos establecidos por Conacyt.​

Generaciones

​Actualmente, las tres primeras generaciones son las que se someten a evaluación para determinar la eficiencia terminal. En la primera generación se han graduado 16 de 18 (88.9%) alumnos en menos de 2.5 años; en la segunda generación se graduaron 22 de 38 (58%), y en la tercera generación 12 de 17 (64.7%); lo cual nos da una eficiencia terminal superior a la que se demanda para un programa de reciente creación. La estimación de eficiencia terminal para las siguientes generaciones es de al menos el 70% por cohorte generacional.

Leer más

Movilidad

El programa de movilidad estudiantil permite a los estudiantes del IPN fortalecer su nivel académico propiciando su participación en actividades de integración e intercambio de conocimientos mediante semestres académicos, estancias de investigación, entre otros eventos , permitiendo el enriquecimiento de su experiencia formativa de manera vivencial, fomentando el conocimiento e intercambio de ideas y formas de aprendizaje, aunado a la generación de redes del conocimiento.​

Seguimiento de Egresados

​Estimado (a) egresado (a) de la MaestrIa en Ciencias de la Salud de la Escuela Superior de Medicina del IPN PRESENTE Es motivo de orgullo para los Profesores de la Maestria saber de Usted y enterarnos que sigue cosechando exitos en su vida profesional. Por este motivo estaremos en deuda si nos hace favor de llenar y enviarnos el siguiente cuestionario. Los datos que nos envie son confidenciales y solo se usarán para integrar el informe de resultados de CONACYT. De esta forma podremos demostrar que los egresados de nuestro programa son profesionales de alta calidad. Sin mas por el momento y esperando saber de Usted pronto, nos despedimos con un cordial saludo. ATENTAMENTE NUCLEO ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA

nucleo

Núcleo Académico

Los Investigadores están incorporados a una de las seis líneas de aplicación y generación del conocimiento: Biología Molecular, Investigación Clínica, Morfología, Inmunología, Química Medicinal y Medicina de Conservación; cada una de ellas cuenta con un coordinador de área que organiza y supervisa las actividades académicas y desempeño de los estudiantes, estos colaboran de forma coordinada con el Coordinador del Programa. La distribución de los investigadores se realizó con base a su experiencia en investigación. El núcleo académico se reúne una vez por semana en la presentación de seminarios de investigación en donde el comité tutorial evalúa al estudiante y el avance en su proyecto de Tesis.​

Básico

La maestría en ciencias de la salud tiene una plantilla de 63 profesores de tiempo completo, de los cuales 50 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores 4 en el nivel candidato, 36 nivel 1, 5 nivel 2 y 5 en nivel 3. Por otro lado el programa cuenta con 8 profesores de tiempo parcial de los cuales 6 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

Leer más

Comité Tutoriales

Tutorías

El programa de tutorías es esencial ya que es el organismo responsable de vigilar la evolución académica del alumno, del desarrollo y término del proyecto de investigación. Éste está integrado básicamente por cinco profesores con grado de doctor en ciencias de los cuales al menos tres deberán estar adscritos al programa y hasta dos pueden ser adscritos a otros programas o invitados de otras instituciones. La elección de los miembros que integrarán el comité debe guardar relación con su experiencia sobre los temas que aborda el alumno en su anteproyecto de tesis que deberá presentarse durante el primer semestre de su incorporación al programa. El comité tutoral pudiera convertirse en el jurado de examen de grado del alumno ya que está constituido por los profesores que han estado en contacto con él, conocen su desempeño así como el tema, los objetivos y la evolución del proyecto.​

recursos

Recursos e Infraestructura

Recursos e Infraestructura

​Los aulas dedicadas a la enseñanza con los que cuenta la sección de posgrado para los cursos son suficientes, se cuenta con equipos de proyección, videoconferencia, y otros recursos didácticos; se cuenta con un auditorio de uso exclusivo de la sección de graduados en donde se imparte el seminario departamental y cubículos para cada uno de los investigadores donde se da atención personalizada a los alumnos. A pesar de que existen espacios para los estudiantes en los labopratorios, estos son limitados pero se compensa con los cubículos para posgrado en la Biblioteca de la Escuela, así como en la biblioteca virtual de Posgrado. Los profesores cuentan con equipo de computo e impresora para realizar sus funciones sutantivas, recientemente el IPN otorgó computadoras portátiles a algunos profesores.

vinculacion

Vinculación

Actualmente se encuentra vinculado con varias Instituciones del sector Salud a nivel nacional para el intercambio de estudiantes y profesores; lo que permitirá un mejor desarrollo de los participantes debido al intercambio de opiniones, nuevas perspectivas de trabajo, acceso a fuentes de información y de equipos de laboratorio, y a las colaboraciones que culminen en publicaciones conjuntas. Las Investigaciones que se realizan principalmente en el área de Investigación Clínica tienen una aplicación inmediata o a corto plazo en los Hospitales, pues en buena medida están orientadas a resolverproblemas cotidianos en éstos.​

Gobierno

​Las investigaciones del área de Medicina de Conservación se realizan estudios de vigilancia epidemiológica en enfermedades de carácter zoonótico y para la atención de contingencias en animales de vida silvestre; lo anterior con el apoyo Institucional de la PROFEPA y el INE. Además, con el apoyo financiero del ICyT del D.F. se ha estructurado un Laboratorio de Diagnóstico Molecular que prestó sus servicios durante la Pandemia de Influenza H1N1, este laboratorio actualmente forma parte de una red interinstitucional para el diagnóstico de enfermedades infecciosas.​

procesos

Procesos Administrativos

estudiantes

1.- Para realizar su inscripción en esta institución deberá traer en original y 2 copias los siguientes documentos:

  • Constancia de Inglés
  • 2 fotografías tamaño infantil
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Cédula de profesional
  • Acta del examen profesional
  • Certificado de estudios con promedio

Así mismo deberá de entregar los siguientes formatos debidamente requisitados.

En la Coordinación de Control Escolar de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, podrá realizar los siguientes trámites escolares:

  • Inscripciones.
  • Reinscripciones.
  • Constancias.
  • Boletas globales.
  • Emisión de credenciales.
  • Bajas temporales.
  • Bajas definitivas.
  • Inscripción al examen de ingles a cargo del Cenlex.
  • Solicitud de registro de Temas de Tesis y comité tutorial.
  • Cambios de Temas de Tesis y/o Directores de Tesis.
  • Solicitudes de Comité Revisor de Tesis y Autorización de Examen.