La Especialidad en Medicina Forense es un programa académico profesionalizante, para la formación de recursos humanos del área de la Salud, está dirigido a médicos generales o médicos especialistas afines al área.
Las características del programa permite a los egresados ser especialistas en medicina forense altamente capacitados y competentes en la resolución de problemas médico legales en el auxilio en la administración y procuración de justicia, así como en la identificación de personas o cadáveres y determinación de causas de muerte ya sean de etiología natural o violenta y si esta última corresponde a homicidio, suicidio o accidente.
El Instituto Politécnico Nacional a través de la Escuela Superior de Medicina convoca a los interesados en cursar estudios Especialidad en Medicina Forense, Modalidad Escolarizada, dirigido a los egresados de cualquier licenciatura de las áreas de la Salud , en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Plan de San Luis y Díaz Mirón s/n, Col. Casco de Santo Tomas, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11340, México, D.F. Tel. 5729-6300. Ext: 62803
Periodo de admisión 26 de agosto 2024 al 12 de Febrero de 2025
COORDINADOR:
Esp. Oscar Alfredo Moscosa Pérez
E-mail: omoscosap@ipn.mx
Ubicación:
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación
Teléfono: 555729-6300 ext. 62774
Personal de apoyo en control escolar
C. Marcela García Salgado
Coordinador de la Especialidad en Medicina Forense
Esp. Oscar Alfredo Moscosa Pérez
Ubicación:
Edificio de la Sección de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Medicina.
Correo: omoscosap@ipn.mx
Personal de apoyo en control escolar
Srita. Marcela García Salgado
Correo: magarcias@ipn.mx
Teléfono: 5557296000 ext. 62774
Plan de San Luis y Díaz Mirón s/n, Col. Casco de Santo Tomas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11340, Ciudad de México.
Diagnosticar la causa de la muerte, previa autopsia y aportar los datos para diferenciar entre homicidio, suicidio, accidente y muerte no violenta.
Hacer la clasificación legal de las lesiones de acuerdo al código penal vigente.
Auxiliar a las autoridades competentes en los llamados delitos sexuales.
Reconocer las diferentes toxicomanías desde el punto de vista clínico.
Reconocer los diferentes estados mentales con implicación legal, para canalizarlas al psiquiatra forense.
Auxiliar a las autoridades en los casos de responsabilidad profesional.
DURACIÓN DEL PROGRAMA: Dos años dividido en cuatro semestres. .
PERIODO DE INGRESO: Bianual.
MODALIDAD:Escolarizada de tiempo completo.
Misión
Formar médicos especialistas en Medicina Forense altamente capacitados, con un enfoque multidisciplinario caracterizado por su destreza profesional, capaces de identificar, analizar, investigar, resolver las interrogantes médico legales planteadas en la administración de justicia en estricto apego a los principios humanos, éticos, técnicos y profesionales.
Visión
Ser la Institución formadora de médicos forenses de referente nacional con los más altos estándares de calidad académica, docente y de investigación.
Los aspirantes deberán ser Médicos Cirujanos o con Licenciatura en Medicina titulados, con capacidad analítica y reflexiva en el área pericial, con actitud de trabajo en equipo, de responsabilidad, honestidad y respeto institucional, con vocación de servicio en la procuración e impartición de justicia y poseer habilidades de expresión oral y escrita, así como disponibilidad de tiempo.
Al finalizar el programa los egresados contarán con una sólida formación integral con los conocimientos teórico prácticos en Medicina Forense, capaces de ejercerlos en aras de auxiliar a la procuración e impartición de justicia de forma objetiva, imparcial y con valores éticos, así como con las habilidades, actitudes y aptitudes que le permitan servir a la sociedad.
Línea | Responsable(s) | |
Identificación Forense | M en C. Mauro López Armenta (INCIFO) | |
Criminalística | M en C. Macario Susano Pompeyo | |
Criminología | Dra. Rocío Estela López Orozco | |
Bioética | M en C. Jaime Cárdenas Camacho | |
Patología Forense | M en C. Fernando García Dolores (INCIFO) | |
Medicina Forense | M en C. Gilberto Ibarra Mora y Esp.. Oscar Alfredo Moscosa Pérez |
Se desarrolla de forma escolarizada presencial durante dos años dividido en cuatro semestres durante los cuales se imparte el contenido temático de cada asignatura en instalaciones de la Escuela Superior de Medicina y del Instituto de Ciencias Forenses, en las cuales los alumnos acuden a adquirir los conocimientos teóricos y habilidades necesarias para la práctica diaria, bajo la orientación y experiencia de Especialistas en Medicina Forense y disciplinas afines.
Primer Semestre
Materia | Hrs/Creditos | |
Morfología | 8/16 | |
Farmacología | 2/4 | |
Criminaslística | 2/4 | |
Lab. de Criminalística | 3/3 | |
Tanatología | 2/4 | |
Traumatología Forense | 2/4 | |
Introducción al Derecho | 2/4 | |
Taller de Comunicación Científica | 2/4 | |
Trabajo de Tesis | ||
Total de horas y créditos | 23/43 |
Materia | Hrs/Creditos | |
Antropología forense | 2/4 | |
Genética | 2/4 | |
Gineco-Obst. Forense | 2/4 | |
Neurología Forense | 2/4 | |
Odontología Forense | 2/4 | |
Prácticas en Reclusorio | 3/3 | |
Sexología y Urología | 2/4 | |
Trabajo de Tesis | ||
Total de horas y créditos | 15/27 |
Segundo Semestre
Materia | Hrs/Creditos | |
Asfixiología | 2/4 | |
Derecho Penal | 2/4 | |
Patología | 2/4 | |
Práctica de Anfiteatro | 8/8 | |
Toxicología | 3/6 | |
Técnicas de Autopsia | 2/4 | |
Taller de Mét. Científico | 2/4 | |
Trabajo de Tesis | ||
Total de horas y créditos | 21/34 |
Materia | Hrs/Creditos | |
Criminología | 3/6 | |
Psiquiatría | 3/6 | |
Deontología Médica | 1/2 | |
Doc. Médico Forense | 2/4 | |
Med. Social y del Trabajo | 3/6 | |
Bioestadísitica | 3/6 | |
Practicas de Estadística | 2/2 | |
Trabajo de Tesis | ||
Total de horas y créditos | 17/32 |
Total de Horas/Creditos | 76/136 | |
Base de Datos
El Sistema Institucional de Bibliotecas y Servicios de Información, es la responsable de proporcionar y facilitar elementos para el acceso y gestión del conocimiento para estudiantes, docentes, investigadores y público en general. En este contexto, la BNCT atiende anualmente alrededor de 600 mil visitantes y presta un millón 400 mil servicios.
En la Planta alta del edificio de laboratorios de la escuela se encuentra ubicada la Unidad de Adiestramiento y Certificación de Aptitudes Medicas (UNACAM) la cual está constituida por más de 50 simuladores médicos de alta tecnología a nivel mundial, la cual nos coloca a la vanguardia en materia de enseñanza médica, ya que es el centro de adiestramiento médico más importante y moderno de México, cuenta con 5 salas de simulación 1 de obstetricia y cardiología, 1 sala de laparoscopia, 1 sala de quirófano, 1 de emergencias y 1 sala de hospitalización.
El número de alumnos que son aceptados cada dos años es un máximo de veinte y un mínimo de dos. Desde su apertura en el año de 1985, se han inscrito al programa de la Especialidad en Medicina Forense un total de 445, de los cuales han egresado un total de 394, (1985-2012).
Desde 1985, han egresado 15 generaciones en la modalidad de lunes a viernes turno matutino y guardias vespertinas o nocturnas.
6 generaciones en modalidad de fin de semana, esto bajo convenio con las instituciones de Procuración e Impartición de Justicia de algunos estados de la República Mexicana, con la Procuraduría General de la República y la Secretaria de Salud del Gobierno del CDMX.
El programa de movilidad estudiantil permite a los estudiantes del IPN fortalecer su nivel académico propiciando su participación en actividades de integración e intercambio de conocimientos mediante semestres académicos, estancias de investigación, entre otros eventos, permitiendo el enriquecimiento de su experiencia formativa de manera vivencial, fomentando el conocimiento e intercambio de ideas y formas de aprendizaje, aunado a la generación de redes del conocimiento.
Estimado (a) egresado (a) de la Maestría en Ciencias de la Salud de la Escuela Superior de Medicina del IPN .
Es motivo de orgullo para los profesores de la maestría saber de Usted y enterarnos que sigue cosechando éxitos en su vida profesional. Por este motivo, le solicitamos atentamente, llenar y enviar el cuestionario que aparece en la siguiente liga. Los datos que nos envíe serán mantenidos en total confidencialidad y solo se usarán para integrar los informes que solicita el Programa Nacional Posgrados, para la evaluación del programa académico.
De antemano, les agradecemos su valioso apoyo.
Básico
Los profesores que conforman la plantilla docente son los siguientes:
Nombre | Categoría | Clave | Fecha Vencimiento | Grado |
ARELLANO MENDOZA MONICA GRISELDA | ASIGNATURA | 10221-EB-14 | 24-abr.-17 | D. EN C. |
CARDENAS CAMACHO JAIME | ASIGNATURA | 10038-EB-14 | 31-ene.-17 | M. EN C. |
CUREÑO RODRIGUEZ GUADALUPE | ASIGNATURA | 12036-EC-16 | 1-ago.-19 | M. EN C. |
IBARRA MORA GILBERTO | ASIGNATURA | 10591-EB-15 | 9-ene.-18 | ESPECIALISTA |
JIMENEZ GUEVARA DOLORES LETICIA | ASIGNATURA | 11787-EG-16 | 28-abr.-22 | ESPECIALISTA |
LOPEZ OROZCO ROCIO ESTELA | ASIGNATURA | 10583-EA-15 | 9-ene.-18 | INVITADO |
MOSCOSA PEREZ OSCAR ALFREDO | ASIGNATURA | 11811-EB-16 | 3-may.-19 | ESPECIALISTA |
MUÑOZ SORIA EVANGELINA | ASIGNATURA | 11888-EG-16 | 30-may.-19 | M. EN C. |
SUSANO POMPEYO MACARIO | ASIGNATURA | 10511-EB-14 | 23-oct.-17 | M. EN C. |
VALENCIA HERNÁNDEZ IGNACIO | COLEGIADO | 9511-EG-13 | 14-may.-19 | D. EN C. |
Profesores que participan en el programa del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
4 Aulas
1 Auditorio
Anfiteatro 12 mesas de Necropsia
Clínica de Medicina Forense
Departamento de identificación
Se cuenta con 3 aulas de 30 plazas cada una, con pizarrón blanco, proyector, pantalla y conexión a Internet. Hay además 2 aulas tipo siglo XXI cada una con capacidad de 20 plazas, equipadas con computadoras conectadas a la red de Internet para uso de profesores y estudiantes. 5 proyectores de video y su respectiva computadora para clases y seminarios. Aulas que tienen pizarrón de blanco. En la sección se proporcionan plumones, borradores y otros materiales necesarios para la enseñanza.
El Auditorio de Pogrado "Dr. Ricardo Yáñez" se encuentra ubicado en el 2do. piso del Edificio de Posgrado de la Escuela Superior de Medicina.
El Auditorio Pricipal "Dr. Mariano Vázquez Rodríguez" se cuentra ubicado al fodo del Edicicio de Gorbierno de la Escuela Superior de Medicina.
La escuela cuenta con una biblioteca con libros de texto y consulta destinada principalmente a la satisfacción de las necesidades de posgrado. Estos libros se requieren desde los cursos de prerrequisitos y durante los 3 años que dura la especialidad, como apoyo para las asignaturas que integran el mapa curricular. Esta biblioteca cuenta con dos pisos y más de 10,000 libros, material suficiente en cantidad y calidad para cubrir dichas demandas. Hay 2 salas de lectura y consulta amplias, iluminadas con luz artificial y natural. Existen anaqueles para la colocación de los libros. Se tiene conexión inalámbrica a Internet, proporcionada por el Departamento de cómputo de la escuela. Gracias a esto, se puede acceder a la biblioteca en línea del IPN, la cual cuenta con colecciones amplias de libros, tesis y revistas especializadas. Así mismo, se cuenta con conexiones a las principales bibliotecas institucionales y públicas en línea, con consultas a bases de datos e interacciones interbibliotecarias. Para la especialidad de urgencias medico quirúrgicas resultaron especialmente útiles las recientes contrataciones por parte del IPN de las bases de datos de Elsevier, Blackwell y Springer, ya que con ellos se asegura el acceso a artículos de investigación actuales en más de 2,000 revistas del área.
Con el fin de que nuestros alumnos tengan una formación amplia y sólida en el campo de la Farmacología, se han incrementado las colaboraciones con otras Instituciones nacionales e internacionales. En estas sedes ellos realizan estancias en laboratorios de investigación que les permiten implementar técnicas complementarias para el desarrollo de sus proyectos de tesis. Algunas de las Instituciones con las cuales el Programa de la Maestría en Ciencias en Farmacología mantienen convenios son las siguientes: La Universidad de Guerrero, la Universidad Autónoma de Chiapas, el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo del IPN, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Laboratorios Pfizer, Psicofarma, Bioquimed, la Fundación Miguel Alemán, el Instituto de Ciencia y Tecnología de la CDMX., la Asociación Mexicana de Farmacología, etc. A nivel internacional se tienen convenios de investigación y movilidad con la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Santiago de Compostela, el Hospital Universitario Gregorio Marañón, el Instituto Cajal, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Hospital Universitario de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, la Universidad de la República de Montevideo Uruguay, la Federal University of Rio Grande do Sul de Porto Alegre Brasil, la University of California de San Diego USA y muchas más.
Proceso de Inscripción
Los alumnos para realizar su inscripción dentro de esta institución deberán traer en original y 2 copias los siguientes documentos:
Así mismo de entregar los siguientes formatos debidamente requisitados:
Requisitos para obtener el grado:
I. Estar registrado en el Programa de Maestría correspondiente.
II. Cumplir su programa individual de actividades definitivo.
III. Haber desarrollado una tesis de Maestría con las características descritas en el Art34 del reglamento de Estudios Posgrados del IPN.
IV. Haber aprobado el examen de Grado.
El personal administrativo encargado del programa académico es el siguiente:
Programa Maestría en Ciencias en Farmacología
Personal a cargo : Marilú Juárez
Telefono: 57296000 Ext. 62803
Normatividad Interna MACIFAR
Plan de San Luis y Díaz Mirón s/n, Col. Casco de Santo Tomas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11340, Ciudad de México.